viernes, 9 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
EL PRIMER COMPUTADOR ELECTRÓNICO DE LA HISTORIA
El principal estímulo para desarrollar computadoras electrónicas estuvo en la segunda guerra mundial. Los submarinos alemanes, que destruían a la flota inglesa, se comunicaban por radio con sus almirantes en Berlín. Los británicos podían captar las señales de radio, pero los mensajes estaban encriptados, usando un dispositivo llamado ENIGMA. La inteligencia británica había podido obtener una máquina ENIGMA robada a los alemanes, pero para quebrar los códigos era necesaria una gran cantidad de cálculo, que debía hacerse a alta velocidad. En diciembre de 1943 se desarrolló la primera calculadora inglesa electrónica para el criptoanálisis. "El Coloso," como se llamaba, se desarrolló como una contraparte a “Enigma”, La máquina de codificación de Alemania. Entre su diseñadores estaban Alan M. Turing, diseñador de la Máquina Turing, quien había escapado de los Nazis unos años antes.
Alan Turing, T. Flowers y M. Newman construyeron este computador, que fue el primer computador electrónico de la historia. Estaba construido de válvulas de vacío y no tenía dispositivos electromecánicos. A pesar de ello, al ser un secreto militar, su construcción no tuvo ninguna influencia posterior.
Alan Turing, T. Flowers y M. Newman construyeron este computador, que fue el primer computador electrónico de la historia. Estaba construido de válvulas de vacío y no tenía dispositivos electromecánicos. A pesar de ello, al ser un secreto militar, su construcción no tuvo ninguna influencia posterior.
EL COMPUTADOR EDVAC
John von Neumann, interesado en el proyecto de la bomba atómica, necesitaba un calculador rápido y de fácil programación. Gracias a su prestigio, Von Neumann, Eckert y Mauchly comienzan a trabajar en la Universidad de Princeton en un sucesor de la ENIAC, llamado EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer, es decir computador automático electrónico de variable discreta), que fue terminado en 1949, el cual fue el primer computador en usar el citado concepto de programa almacenado en el computador. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
LA MEMORIA
En 1949 fue desarrollada por Jay Forrester la primera memoria, construyendo la computadora Whirlwind en el MIT. Contenía 5000 válvulas, palabras de 16 bits, y estaba diseñada específicamente para controlar dispositivos en tiempo real. En 1951, Jay Forrester presenta, dentro del proyecto Whirlwind, una memoria no volátil: la memoria de núcleos, que sería difundida ampliamente. Constaba de una reja de anillos magnéticos interconectados por alambre, el cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)